Contribuyendo con el progreso de la salud del país desde 1947
Fundada el 20 de mayo de 1947 por 39 personas de diversas profesiones: un inspector sanitario, un ingeniero, tres médicos veterinarios, dos visitadoras sociales, 9 enfermeras y 21 médicos/médicas, cuyo fin fue analizar y debatir los problemas de salud en sus diversos ámbitos, brindando a sus miembros un conocimiento integral para soluciones eficaces. Además, contribuir al progreso de la salubridad del país mediante el estudio e investigación de los problemas relacionados con ella.
SOCHISAL es miembro activo de la World Federation of Public Health Associations (WFPHA), y de la Alianza de Asociaciones de Salud Pública de las Américas (AASPA).
últimas actividades
Conversatorios realizados
Tiempos de espera: aproximaxiones para su comprensión y abordaje
Perspectivas sobre la modalidad de cobertura complementaria de FONASA
Cesárea y el derecho a elegir. Un análisis en el marco de la circular Nº10.
Por editar
Por editar
Por editar
Únete
Rellena el formulario
Completa el formulario de solicitud con tus datos.
Espera la confirmación
Te informaremos sobre el estado de tu inscripción en 48 horas.
¿Quieres pertenecer a SOCHISAL?
¡Te estamos buscando!
Te invitamos a completar el formulario que aparece en el siguiente link
10 RAZONES PARA UNIRSE A LA
Sociedad Chilena de Salud Pública (SOCHISAL)
Impacto en la Salud Pública
Contribuye a mejorar las políticas y prácticas de salud pública en Chile, impactando positivamente en la calidad de vida de la población.
Compromiso con la equidad y justicia social
Forma parte de una organización que promueve la equidad en salud y la reducción de desigualdades sociales.
Trabajo multidisciplinario
Colabora con profesionales de diversas áreas (médicos, enfermeras, sociólogos, epidemiólogos, administradores, médicos veterinarios, fonoaudiólogos, kinesiólogos etc.), enriqueciendo el enfoque en salud pública.
Red de contactos profesional (networking)
Conéctate con expertos y líderes en salud pública, ampliando tus oportunidades de colaboración y crecimiento profesional.
Participación en proyectos relevantes
Involúcrate en investigaciones y proyectos que abordan problemas críticos de salud pública en Chile y la región.
Actualización continua
Accede a eventos, seminarios y congresos que te mantendrán al día con los últimos avances y tendencias en salud pública.
Espacio para compartir conocimiento
Presenta tus investigaciones y propuestas en espacios de debate, contribuyendo a la generación de nuevo conocimiento.
Influencia en políticas públicas
Sé parte de procesos que buscan incidir en políticas de salud, promoviendo cambios que beneficien a la población.
Fortalecimiento del currículum
Añade valor a tu perfil profesional al ser parte de una sociedad científica reconocida y comprometida con la salud pública.
Desarrollo de habilidades
Mejora tus habilidades en liderazgo, trabajo en equipo, comunicación científica y pensamiento crítico.
Sección
Conociendonos
¿Desde cuándo participa en SOCHISAL? 4 años.
Motivación participación: Espacio de encuentro entre salubristas y de crecimiento de este campo de estudio y desarrollo.
¿Qué aspecto te gusta de nuestro sistema sanitario? El GES y los programas de APS. Su Universalidad. ¿Qué esperas de nuestra organización?: Generar espacios de encuentro y debate.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL? Experiencias regionales en sistema público y desde las ONG's y mundo gremial en pos del desarrollo en salud pública.
Biografía: Médico Salubrista con experiencia en gestión de servicios de salud, autoridad sanitaria, actividad gremial, asesorías, docencia e incidencia en políticas públicas; con interés en el desarrollo del sector público de salud, en especial: planificación y gestión de las personas, así como en la evaluación e implementación de incentivos para la carrera funcionaria; desarrollo de la salud primaria, con énfasis en salud rural, en especial programa Médicos Generales de Zona; y Universalización del acceso a la salud como un derecho humano.
¿Tienes algún hobby? Guitarra.

Otras Soc. Científicas: Cirugía Pediátrica y Economía de la Salud.
Motivación participación: Participar de un colectivo que, con diferencias, reflexiona, propone y participa buscando tener una mejor salud para todas las personas y su entorno.
¿Qué aspecto te gusta de nuestro sistema sanitario? Su mirada que intenta ser integral y universal.
¿Qué esperas de nuestra organización?: Que discuta, reflexione, proponga y evalúe, pensando en donde estamos y para donde puede ser mejor colocar el esfuerzo colectivo en miras a mejorar lo existente.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL? Estoy disponible para aportar en lo que mi experiencia pueda hacerlo. Esto tanto en lo presencial, como en lo virtual.
Biografía: Descubrí en pregrado Salud Pública y posteriormente Cirugía Pediátrica. Mi maestro salubrista, me aconsejó nunca dejar la clínica. Soy feliz con lo que hago, pero sueño con volver al sur y mientras esto ocurre, aportar con una mirada salubrista, gremial y docente.
¿Tienes algún hobby? Buceo, cabalgatas y pesca.

¿Desde cuándo participa en SOCHISAL? Desde 2024.
Motivación participación: Mi motivación es conocer a diferentes profesionales del área de la salud con quienes pueda aprender y compartir conocimientos y experiencias.
¿Qué aspecto te gusta de nuestro sistema sanitario? A mí parecer, es un sistema organizado, respaldado desde el punto de vista administrativo y normativo, el cual, independientemente de los gobiernos de turno, tiene un objetivo y funcionamiento claro. ¿Qué esperas de nuestra organización?: La posibilidad de generar instancias de participación dónde los asociados podamos compartir nuestras experiencias.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL? Aportar experiencias desde el nicho en el cual me desempeño.
Biografía: Nací y crecí en Santiago, posteriormente realicé mis estudios de medicina veterinaria en la Universidad Austral en Valdivia. Por azares del destino llegué a Iquique dónde trabajo en la Seremi de Salud Tarapacá. Tengo una familia compuesta por mi esposa, 2 hijos, 2 gatos y 1 perro. Soy hincha de la Universidad Católica.
¿Tienes algún hobby? Me gusta jugar futbol y videojuegos, además dibujar cuando se da la posibilidad.

¿Desde cuándo participa en SOCHISAL? Desde 2024.
Motivación participación: Soy una enamorada de la salud pública, la gestión, los procesos y la estadística. Me apasiona buscar los por qués.
¿Qué aspecto te gusta de nuestro sistema sanitario? Que con pocos recursos hacemos mucho. ¿Qué esperas de nuestra organización?: Hacer tribu con otros que tienen intereses similares. Obtener conocimientos y experiencias de otros.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL? Todavía no tengo claro en qué puedo aportar, a quienes están en el chat se leen con tanta experiencia que me siento más como alumna.
Biografía: Soy de Chillán y me vine a Antofagasta a estudiar medicina, arrancando de la lluvia y el frío. Aprendí a amar esta tierra que me adoptó y aquí me quedé, aportando un granito de arena al sistema público de salud. Hace 16 años que egresé, 15 de ellos estuve en el Hospital Regional de Antofagasta y 9 de ellos como jefa de la Atención Ambulatoria. En abril de este año asumí un nuevo desafío en el Servicio de Salud Antofagasta.
¿Tienes algún hobby? Mi placer culpable, las novelas rosas.

¿Desde cuándo participa en SOCHISAL? Noviembre 2023.
Motivación participación: Poder compartir con otros colegas que les interese la salud pública, poder realizar trabajos, investigaciones y aportar al fortalecimiento de la salud pública del país.
¿Qué aspecto te gusta de nuestro sistema sanitario? El enfoque de atención primaria. ¿Qué esperas de nuestra organización?: Realización de diferentes instancias que aporten a la contingencia nacional.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL? Participar en investigaciones y organización de actividades.
Biografía: Valdiviano desde hace 14 años, vivo con mi compañera de vida, nací en Panguipulli, Kinesiólogo de profesión, actualmente trabajo en la unidad de hospitalización domiciliaria del Hospital base de Valdivia y en docencia universitaria en USS y UST y participo en un club de barrio.
¿Tienes algún hobby? Escribir y cocinar.

¿Desde cuándo participa en SOCHISAL? 2023.
Motivación participación: Conocer personas que trabajen por la salud pública en este país o investiguen, y mediante vínculos poder aunar fuerzas e ideas.
¿Qué aspecto te gusta de nuestro sistema sanitario? Las oportunidades a nivel de APS de poder generar territorialmente iniciativas en pro de la promoción y prevención en salud. ¿Qué esperas de nuestra organización?: Instancias de vinculación y debate sobre la salud publica entre los asociados.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL? Me gustaría poder realizar publicaciones en la revista sobre temáticas de APS, salud mental, huertos terapéuticos y fitoterapia que son mis áreas de interés.
Biografía: Tengo de 34 años, resido en la comuna de Los Lagos desde el 2021, desempeñándome como directora del CESFAM hasta diciembre del 2023, momento en que renuncié para dedicarme al cuidado de mi hija, Newen de casi 7 meses. Egresada de la UACh, cursé el Mg de Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local de la UFRO con una tesis sobre huertos terapéuticos comunitarios y actualmente me encuentro escribiendo un libro sobre Fitoterapia y APS desde el sur de Chile.
¿Tienes algún hobby? Pintar, huertear, andar en bicicleta.

¿Desde cuándo participa en SOCHISAL? 2024.
Otras Soc. Científicas: Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria.
Motivación participación: Aportar a la Salud Pública Nacional desde mi formación, mi experiencia académica y de investigación.
¿Qué aspecto te gusta de nuestro sistema sanitario? La organización nacional, la red funcional de servicios y la entrega de los equipos de salud, demostrado siempre gran capacidad para enfrentar los momentos de crisis. ¿Qué esperas de nuestra organización?: Que sea un espacio abierto para la reflexión, el análisis y la generación de propuestas para los distintos actores del sistema de salud, incluyendo a la comunidad.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL? Con mi voluntad y compromiso, trataría de aportar a las áreas de Promoción de la Salud, la Alfabetización en Salud, sobre todo en salud sexual y reproductiva.
Biografía: Nacido en Chañaral, región de Atacama, emigré para estudiar en la Universidad de Antofagasta. Al egresar conocí a mi esposa e iniciamos nuestra aventurera vida. Luego de trabajar como Matrón durante 9 años, ingresé a la Universidad de Atacama, dónde pude ejercer como académico, secretario académico y director de departamento. La vida me llevó a España a cursar mi Doctorado en Ciencias de la Salud y luego de casi 5 años, regresé con el deseo de seguir aprendiendo de la vida y aportando a mi región y a la Salud Pública.
¿Tienes algún hobby? Autodidacta en distintas áreas de la vida.

¿Desde cuándo participa en SOCHISAL? desde inicios del 2024.
Motivación participación: Informática Educativa es mi fuerte, y creo poder ser un aporte en la incorporación de la tecnología en la Educación
¿Qué esperas de nuestra organización?: Eventos, difusión, colaboración.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL? Tecnología. Abordé la Inteligencia Artificial en mi trabajo de tesis; en una propuesta de explicabilidad en una Red Neutronal para el diagnóstico médico.
Biografía: Soy computín desde niño, por lo que he vivido la evolución de la informática desde los 80s. Elegí la Ingeniería y la Informática como mi disciplina, y la he enfocado en la Educación desde que empecé a trabajar. Propiciar el uso de la tecnología para enseñar ha sido mi pasión.
¿Tienes algún hobby? Cantar, Cocinar: Pan de Masa Madre y Brownies.

¿Desde cuándo participa en SOCHISAL? 2016.
Motivación participación: Interés en temas de salud pública, políticas de salud e implementación de estrategias de mejora de la atención de la población basado en un modelo sanitario comunitario.
¿Qué aspecto te gusta de nuestro sistema sanitario? La visión integral y el uso de los recursos donde se intenta la optimización, realizando acciones de promoción y prevención con estrategias comunitarias basadas en evidencia. ¿Qué esperas de nuestra organización?: Que sea un lugar de encuentro para quienes la salud pública es más que un eslogan, y poder ser un ente que trabaje con propuestas para la mejora continua de nuestro sistema de salud.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL? Desde mi experiencia como clínico en Atención Primaria de Salud, junto a una visión crítica respecto de las fortalezas y debilidades del sistema, que puedan ser oportunidades de mejora.
Biografía: Médico Cirujano desde 2007, trabajando en Atención Primaria de Salud desde mi egreso, he tenido la oportunidad de conocer distintas realidades. He realizado toda mi vida profesional en Santiago, y le tengo gran cariño a esta ciudad que a veces se vuelve más gris. En lo personal, mayor de tres hermanos, amante de los libros y del café. Admirador de la historia de la salud pública en nuestro país, el desarrollo de estrategias sanitarias, especialmente las del siglo XX y de la resiliencia de nuestros funcionarios de salud.
¿Tienes algún hobby? Lectura, deportes (sólo por televisión...) y paseos al aire libre.

¿Desde cuándo participa en SOCHISAL? 2025.
Motivación participación: Mi principal motivación es poder contribuir en temas de salud pública, aprender de los conocimientos de mis colegas, generar espacios de discusión sobre diversas temáticas sanitarias y colaborar en generar una sociedad interdisciplinaria para abordar los desafíos de la salud pública.
¿Qué aspecto te gusta de nuestro sistema sanitario? Uno de los aspectos de nuestro sistema de salud que más me gusta es la Atención Primaria la cual se caracteriza por su modelo de salud familiar y comunitario con un enfoque de género e intercultural. Además, como primer eslabón de nuestro sistema presenta múltiples desafíos como en términos de gestión, lo que genera una oportunidad para su fortalecimiento y mejora constante. ¿Qué esperas de nuestra organización?: Que genere espacios de discusión acerca de temáticas de salud abiertas a la sociedad. Que genere espacios de colaboración entre socios/as. Que incida en el debate nacional en cuanto a materias de salud pública.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL? Ayudando en la creación de actividades de extensión. Aportando en la colaboración de creación de minutas de discusión para el debate nacional. Apoyando en la creación de proyectos de investigación.
Biografía: Profesora asistente del Departamento de Promoción de la Mujer y el Recién Nacido. Matrona y Magíster de Salud Pública de la Universidad de Chile (2022). Se desempeña en las áreas de Atención Primaria y Salud Pública en docencia, investigación y extensión. Su línea de investigación incluye derechos humanos, bioética, género y salud materna-infantil, específicamente en la población penitenciaria.
¿Tienes algún hobby? Leer novelas es mi principal hobby, ya que permite desconectarme e imaginar nuevos escenarios.

¿Desde cuándo participa en SOCHISAL? 2024.
Motivación participación: Apoyo y difusión de información referente a enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes.
¿Qué aspecto te gusta de nuestro sistema sanitario? La amplia cobertura. ¿Qué esperas de nuestra organización?: Participación incidente en temas relativos a lo político / sanitario.
¿Cómo te gustaría aportar a SOCHISAL?Puedo colaborar principalmente con mi experiencia en medio ambiente y su relación con enfermedades emergentes y reemergentes.
Biografía: Oriundo de Santiago, egresado del glorioso Instituto Nacional JM Carrera. Médico veterinario de la UDEC Chillán. MG Gestión sostenible ambiental, Luego de ejercer 8 años como veterinario particular, entré al servicio público al área de enfermedades zoonóticas, principalmente encargado de la vigilancia del Aedes Aegypti. Instalé el programa de grandes logros, para luego en el 2023 integrar el área de epidemiología con mis conocimientos en enfermedades zoonóticas y medio ambiente.
¿Tienes algún hobby? Bajista en la banda “La nave” de Arica.









