El 15 de julio de 2025, se desarrolló el conversatorio “Salud Global: Oportunidades y Desafíos”, que fue organizado por la Sociedad Chilena de Salud Pública (SOCHISAL) contando con la participación de destacados expertos del ámbito nacional

El objetivo fue conversar sobre la Salud global, oportunidades y  desafíos, tomado en cuenta que la interconexión global propone un reto a la Salud Pública, pues cada una de nuestras acciones impacta en nuestro entorno, que estamos ligados unos con otros y a pesar de las “aparentes” grandes distancias somos capaces de llevar de un punto del mundo a otro: alimentos, medicamentos y tecnologías, pero también enfermedades que sólo podemos manejar de manera colaborativa.

El inicio de esta actividad fue dado por la presidenta de SOCHISAL, Dra. Guadalupe Verdejo Pivet, quien nos invitó a reflexionar sobre los retos de la Salud Pública en esta interconexión global, además agradeció a los expositores por su generosidad en presentar sus conocimientos y experiencia en este tema.

La moderación estuvo a cargo de Paula de Orúe Ríos, matrona, Magíster en Salud Pública, Past presidente SOCHISAL.

La primera exposición estuvo a cargo del Dr.  Jorge Ramírez Flores, quien nos presentó “Bases históricas, conceptuales e institucionales de la Salud Global “; ilustrando cómo ha evolucionado el concepto de salud internacional a Salud Global. El Dr, Ramírez es médico-cirujano, magíster y Especialista en Salud Pública y Magíster en Salud Global. Se desempeña como docente del Programa de Salud Global de Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

A continuación, expuso la Dra. Alejandra Pizarro, con Salud Global oportunidades y desafíos desde el contexto internacional, desde las actuales modificaciones al Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Concluyó su presentación mostrando los desafíos en la implementación de las enmiendas del RSI, la gobernanza, financiamiento de este y las amenazas a la Salud Publica que surgen de actuales gobernantes.  La Dra. Pizarro es médica epidemióloga y especialista en salud pública. Actualmente se desempeña como agregada de salud en la misión permanente de Chile ante naciones unidas en Ginebra, fue negociadora de Chile en el proceso de redacción del acuerdo de pandemias y las enmiendas al RSI. Adicionalmente es la presidenta del Comité Permanente sobre prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de la OMS.

Cerró el webinar, el Dr. Jorge Vilches Apablaza con el tema “Salud Global: del concepto a la práctica”, donde nos mostró como el sarampión que es una enfermedad inmunoprevenible y altamente transmisible se presenta con un brote importante en las Américas durante este año 2025, y los desafíos que tuvieron los equipos de salud en Chile para detectar oportunamente los casos, también explicó el seguimiento de las enfermedades no transmisibles a través de estudios y aplicación de encuesta también en este contexto global. El Dr. Vilches es médico cirujano de la Universidad de Antofagasta, Especialista en Salud Pública de la Universidad de Chile, actualmente Jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud de Chile, es profesor adjunto en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y socio de SOCHISAL

Con alrededor de 100 asistentes activos, la jornada permitió comprender los desafíos de la Salud Pública en un contexto global y concluir que solo con la colaboración y solidaridad internacional permitirá enfrentar los diferentes riesgos dado por enfermedades trasmisibles y no transmisibles.

Te invitamos a revisar la convocatoria completa a continuación: