El 24 de junio de 2025 se realizó con éxito el conversatorio “Dengue en Chile continental: ¿riesgo para la salud pública?”, organizado por la Sociedad Chilena de Salud Pública (SOCHISAL) junto a socios regionales del norte de Chile, con el apoyo de la OPS/OMS y la participación de destacados expertos de Perú, en un encuentro binacional sobre esta amenaza emergente.

El evento tuvo como objetivo informar y sensibilizar a profesionales de la salud sobre el avance del dengue en Chile continental, el riesgo de transmisión autóctona, la vigilancia del mosquito Aedes aegypti y las estrategias de prevención y control aplicadas en América Latina.

La actividad fue inaugurada por la presidenta de SOCHISAL, Dra. Guadalupe Verdejo Pivet, quien destacó la relevancia de la colaboración regional. La moderación estuvo a cargo de Eda Siches Bahamondez, magíster en Salud Pública, quien contextualizó el escenario epidemiológico actual en Chile.

Entre los expositores, la Dra. Olivia Brathwaite Dick (OPS/OMS) presentó la situación regional y el impacto del dengue en América Latina; el M.V. David Hernández Godoy (SEREMI Arica y Parinacota) abordó los factores de riesgo para transmisión autóctona en el norte de Chile; y el M.V. Luis Peña Oyarce (SEREMI Tarapacá) expuso sobre vigilancia entomológica, ambiental y comunitaria en su región.

Desde Perú, el Dr. Luis Suárez Ognio, ex viceministro de Salud y exdirector del CDC-Perú, compartió lecciones aprendidas de los brotes históricos de dengue en su país. Además, saludaron el Dr. Jorge Vilchez Apablaza (MINSAL Chile) y el Dr. Omar Napanga Saldaña (FETP-Perú), fortaleciendo la cooperación regional en salud pública.

 

Con más de 100 asistentes activos, la jornada permitió un valioso intercambio de experiencias y conocimientos. La Dra. Verdejo Pivet cerró el conversatorio agradeciendo el interés y compromiso de los participantes, reafirmando la importancia de estos espacios frente a los desafíos actuales de la salud pública.