Santiago, 13 de octubre de 2025 – En el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto 2026, el Colegio Médico Santiago realizó el seminario “Desafíos del Presupuesto en Salud”, una instancia de análisis y reflexión sobre el financiamiento del sistema sanitario chileno. El evento se llevó a cabo el jueves 9 de octubre en la sede regional del Colegio Médico, ubicada en Ñuñoa.

La actividad contó con la participación de autoridades y expertos en salud pública, economía y gestión hospitalaria. En representación de la Sociedad Chilena de Salud Pública (SOCHISAL) asistió Nelly Baeza Tapia, quien destacó la relevancia de este tipo de espacios para fortalecer el debate técnico y ciudadano en torno a las prioridades presupuestarias del sector salud.

Durante el seminario se presentaron dos exposiciones clave:

  • Javiera Martínez, Directora de Presupuestos, abordó los criterios de asignación y priorización del gasto público en salud, así como los resultados de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales.
  • Tania Morales, asesora presupuestaria, presentó el informe “Comportamiento Presupuestario Hospitales RM 2025”, que analiza la ejecución presupuestaria en los Servicios de Salud de la Región Metropolitana.

Posteriormente, se desarrolló un panel de conversación moderado por la Dra. Francisca Crispi, Presidenta del Colegio Médico Santiago, con la participación de destacados expertos como el Dr. Marcos Vergara, la Dra. Begoña Yarza, el Dr. Ignacio Silva, Julio Peña (Clapes UC) y Sergio Granados (ex DIPRES).

La Dra. Crispi señaló que este seminario marca el inicio del ciclo “Diálogos de Salud Pública”, cuyo objetivo es fomentar el análisis crítico y la participación en el diseño de políticas públicas sanitarias.

Desde SOCHISAL, se valora profundamente la invitación y se reafirma el compromiso de seguir contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud chileno desde una perspectiva técnica, ética y participativa.